¡¡Juega Con El Voleibol!!


!!! Vive Y Juega  El Deporte Del Voleibol !!!



GRADO: Quinto C

ÁREA: Educación Física

TIEMPO: 2 horas 

HERRAMIENTAS DEL DOCENTE:Fotocopias con información acerca del Voleibol,herramientas deportivas como balón de voleibol,cancha para jugar voleibol
PREGUNTA GENERADORA :¿Como llegar a ser un excelente jugador de Voleibol?   
LOGRO DEL ESTUDIANTE:Analizar y conocer las destrezas de los estudiantes por medio de diferentes actividades ludicas y recreativas para así saber hasta que punto son capaces de poder ser integrantes de un equipo o de relacionarse como persona.

                                                                PALABRAS CLAVES: 

Deporte:Es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada a menudo asociada a la competitividad
 deportiva. 

Futvòley:Es un deporte fusión del voleibol y el fútbol  que se juega principalmente en campos situados sobre la arena de la playa.

Deporte olímpico: Comprende todos los deportes disputados en los juegos olímpicos de verano e invierno.

Bossaball: Es un juego de equipo desarrollado con elementos de varios deportes:voleibol, fútbol y capotera.  

Deporte: El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del simple entretenimiento.
No existe una definición única de deporte, variando el concepto según la fuente utilizada.
                        


    MARCO TEÓRICO: 


                                         


   EL VOLEYBALL

Voleibol: Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
Historia Del Voleibol:

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke,Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncestopor tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.




Campo De Juego Y Material:
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 mts de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.


La red: En el eje central del campo se sitúa una red con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la linea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo de pabellón delimitan el espacio por el que debe pasar el balón a campo contrario.  


Tecnicas Del Voleivol:

El voleibol es un deporte ideado en 1895 por William G. Morgan, preparador físico en la YMCA, tomando elementos de otros deportes con el objetivo de disponer de una actividad física con características singulares:
En 1912 se introducen las rotaciones para mejorar el sistema de juego haciendo que todos los jugadores se ejerciten en los distintos aspectos del juego. Las rotaciones introducen una gran variabilidad sobre el posicionamiento de los jugadores de ambos equipos en la pista y complica el planteamiento de estrategias de juego.
Dado el alto número de combinaciones que se pueden dar a lo largo de un partido por la rotación de los jugadores de los dos equipos, la estadística es un elemento fundamental para analizar los encuentros disputados, pero también en tiempo realpara asistir las decisiones del entrenador. La informática se ha incorporado en los últimos años a estas tareas, facilitando las anotaciones en directo y permitiendo un rápido análisis de las situaciones del juego.

Uniformes De Voleibol:

Uniformes del voleibol para hombres

  • Los uniformes de voleibol para los hombres consisten en una camiseta y pantalones cortos.
  • Las camisetas pueden venir con o sin mangas.
  • Los cortos pueden tener cintura elástica o el encaje de los sistemas.
  • Suelen ser de poliéster que proporciona un ajuste excelente, comodidad y durabilidad. De poliéster también tiene la capacidad de la mecha el sudor.
  • La mayoría de los modelos vienen con dos paneles laterales de malla.
  • Vienen en diferentes tamaños y colores.
  • Los uniformes de voleibol para las mujeres consisten en una camiseta y pantalones cortos.
  • Las camisetas pueden venir con o sin mangas.
  • Los cortos pueden tener cintura elástica o el encaje de los sistemas.
  • Están disponibles en sueltas y apretado estilos de montaje.
  • Pueden ser de poliéster, algodón o de nylon reforzado con la construcción. Estos tejidos tienen la capacidad de la mecha el sudor.
  • Algunos modelos están hechos con lycra para un ajuste más seguro y de apoyo.
  • Vienen en diferentes tamaños y colores.
·         No existe contacto físico entre los jugadores de los dos equipos que quedan separados a ambos lados de la red.
·         Equipamiento reducido, de bajo costo y fácil instalación.


El balon : Es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325kg/centímetros cúbicos. Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o futbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.


   

Vestuario: Igual que es en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodilleras y codos. A primera vista diferente al resto de sus compañeros de equipo.
click aqui




                                            



   METODOLOGÍA 


MATERIALES:Balón de Voleyball, (solo estudiantes que lo tengan en casa), Silbato, Planilla, Cuaderno de apuntes.

INICIO: 

  • Llamar a lista y ver que estudiantes no se encuentran en clase  
  • iniciaremos la clase con un saludo 
  • Una oración agradeciéndole a DIOS por el nuevo día que nos ofrece
  • También cantaremos una canción sobre el tema.


DESARROLLO:
- Se inicia con una dinámica para que los niños y pongan a prueba sus destrezas y agilidades mentales, continuando con preguntas previas acerca a cerca del voleyball y que reglas han practicado. 

-Explicación del tema a través de diapositivas (el voleyball y las reglas básicas). -Presentación de vídeos de jugadas olimpiadas. 

-Participación de los estudiantes: Opiniones y Preguntas

-Desarrollo de la actividad :La actividad que encuentras a continuación ayudara a conocer Presentación del juego, teniendo en cuenta los ejercicios aprendidos en la actividad (Fotocopia)

Para Encontrar La Actividad Dar Clic AQui !!!

FINALIZACIÓN:

Evaluación de la actividad. Conclusiones del tema.
COMPETENCIAS

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud
Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.

Dominio corporal y expresión creativa
Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse.
Convivencia e interacción sociomotriz
Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados.

Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.

Convivencia e interacción 
Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados.

CRITERIOS:


1.0 a 1.5  los estudiantes que no participaron en toda la clase e hiceron indisciplina.
1.5 a 2.5  los estudiantes que durante toda la clase hicieron silencio y no formaron desorden pero no trajeron los materiales necesarios.
2.5 a 3.5  los estudiantes que tomaron a puntes pero no desarrollaron en su totalidad las actividades propuestas.
3.5 a 4.5 los estudiantes que durante el desarrollo de la clase participaron y tomaron apuntes para poder desarrollar las actividades aunque con algunos errores minimos.
4.5 a 5.0  los estudiantes que tomaron apuntes, trajeron los materiales pedidos, participaron en clase y desarrollaron todas las actividades con mucha excelencia.



CIBERGRAFIA..


El Voleibol Un Gran Deporte !!

Monografias Del Volevibol !!

Definicion Y Concepto Del Voleibol !!


No hay comentarios:

Publicar un comentario